miércoles, 30 de noviembre de 2022

Los problemas psicológicos en la actualidad.


El desarrollo del psiquismo humano es influido por el medio social. Estudiar el medio social es un factor que en la salud permite explicar los modos de sufrimiento de las personas. Comprender el sufrir como un problema psicológico es considerar que existen alteraciones que una persona tiene en sus relaciones con los demás, en su concepción del mundo y en las actitudes hacia sí mismo.

Las alteraciones psicológicas más frecuentes se caracterizan por cuadros de ansiedad y episodios de depresión, inconformidad con su conducta o incapacidad para funcionar eficientemente en diversas áreas de la vida cotidiana. Los problemas psicológicos tienen diversas formas de expresarse, las menos consideradas pueden estar causadas por situaciones transitorias tales como: pérdida del trabajo, separación de la pareja, problemas económicos, demandas sexuales u otras que la persona considera inadecuadas.

Los problemas psicológicos implican la presencia ante todo de altera­ciones en la subjetividad.  La presencia de alteraciones psicológicas no psiquiátricas son actividades mentales que se apartan de un funcionamiento normal; tal es el caso de las desviaciones de la conducta o en personas que, por presentar una enfermedad invalidante, que no enfrentan adecuadamente, comien­zan a desestabilizarse, aún sin presentar síntomas psiquiátricos y en otros casos más.

Teniendo en consideración los problemas psicológicos descritos, podemos señalar algunos de los objetivos fundamentales que se pueden perseguir con una intervención psicológica:

1. Modificación del comportamiento o de la situación conflictiva en cuestión.

2. Ayudar al consultante a lograr una comprensión adecuada de la problemática y a desarrollar los recursos necesarios para enfrentarla.

3. Propiciar el restablecimiento del bienestar psicológico del individuo, disminuyendo o eliminando las manifestaciones de trastornos emocionales, ansiedad y/o depresión.

4. Modificación de la imagen de sí mismo, incluyendo la modificación de los sentimientos de inadecuación y la elevación y adecuación de la autoestima.

5. Modificación del estilo de vida de la persona o reestructuración de la personalidad.

6. La compensación del déficit, como por ejemplo la falta de determinada habilidad social, asertividad, etc.

Los problemas psicológicos requieren una mirada amplia desde lo estructural y lo funcional, desde lo diagnóstico y la intervención. Es necesario, considerar que los problemas psicológicos no se reducen al alivio de síntomas, sino también exige conocer las causas psicogenéticas de la formación de los sentidos psicológicos del malestar, pues la funcionalidad de la persona en la vida cotidiana es también un indicador de salud a considerar.

La sociedad nos obliga a ser feliz

La sociedad actual nos obliga a ser felices en todo momento, nos crea una presión a menudo irreal para mantener una fachada de felicidad con...