Psicoterapia en el siglo 21.
(Una síntesis a las ideas de Dionisio Zaldívar, 1995)
En el ejercicio profesional del psicólogo con sus "pacientes", los profesionales de la psicología se enfrentan a la compleja situación de elegir un modelo de intervención que contribuya a resolver las demandas y motivo de consulta del paciente que acude a una atención de salud mental.
La elección del enfoque terapéutico del profesional está condicionada por la formación teórica metodológica del terapeuta. La intervención a la problemática está condicionada a la experiencia del enfoque elegido preferentemente en el ejercicio profesional.
Una teoría psicológica no es capaz de satisfacer las demandas de atención del sujeto que sufre una alteración emocional. Frente a la diversidad de trastornos psicopatológicos que el terapeuta ha de enfrentar, se nos obliga a integrar en la práctica diversidad de métodos, pues el trastorno psicológico se expresa en diversos niveles del funcionamiento del individuo.
Los planteamientos anteriores nos enfrentan a un problema práctico y es que no siempre se cuenta con las condiciones apropiadas para poder hacer un abordaje con el modelo que proponemos. La complejidad del comportamiento humano manifiesta problemas que no tienen una causa única, salvo el desencadenante de la alteración psicológica, sin embargo, por lo general durante la intervención psicológica se vincula esta causa con otras que van apareciendo en el desarrollo dinámico del proceso terapéutico, lo cual particulariza más la necesidad del paciente.
En psicoterapia no existen verdades últimas, pues las configuraciones psicológicas son diversas, únicas e irrepetibles. Es necesario mantener mente abierta en el ejercicio psicoterapéutico, pues "la técnica que no ha sido objeto de la reflexión y elaboración personal del terapeuta, que no está soportada en ciertas actitudes terapéuticas, por lo general tiene pobres alcances terapéuticos y en poco contribuye a la necesaria consciencia terapéutica, eje central de cualquier intervención reestructuradora" (Zaldívar, 1995).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario